En este apartado iremos publicando doferentes opiniones sobre la situación social actual...
Excma. Sra. Doña Teresa Ribera Rodríguez
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Plaza de San Juan de la Cruz
28003 Madrid
Don Antonio Díaz Medina, Presidente y representante legal de la UNIÓN DE ASOCIACIONES DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE GRAN CANARIA, inscrita en el Registro General de Asociaciones de Canarias con el número G1/S2/14185-13/GC y con CIF G-76159821. Dirección a efectos de notificación en la Avenida Los almendros nº 8, Tejeda. Gran Canaria. CP 35360. Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y teléfono de contacto 34 633 159 371. Y como mejor proceda,
EXPONE:
- Que la grave situación hidrológica que padecemos en Gran Canaria y sobre todo en las medianías y cumbre, pone en peligro nuestra seguridad, nuestra alimentación y nuestra supervivencia en este territorio, porque sufrimos las consecuencias del cambio climático que se viene produciendo en Gran Canaria desde hace más de 40 años.
Este artículo no es mas que una oponión personal, basada en una recopilación de datos publicados en diferentes medios de comunicación, algunos con una "curiosa censura" y relacionados con la pandemia que hoy nos ocupa y preocupa.
La vida, la naturaleza, nos proporciona un sin fin de "cosas" que no conviene etiquetarlas como buenas o malas, ya que lo sean o no es algo que siempre estará en función de la gestión que hagamos con esas "cosas" ya sea a nivel individual o colectivo.
Teniendo en cuenta que los videos llevan su tiempo quizás sea mas comodo conectar o enlazar el móvil, la tablet o Pc con el televisor para verlo mas comodamente. Solo es necesario disponer de un pequeño aparato que solo precisa disponer de wifi en casa para realizar la conexión. (Mas información)
IMPORTANTE vídeo donde ANDREAS KALCKER nos da una explicación científica de - El "milagroso" dióxido de cloro - Ciencia y espiritu nov 2009
El coronavirus marcará un antes y un después en muchos aspectos de nuestra sociedad. Son muchas las emociones que nos ha despertado esta pandemia de la que debemos aprender, ver la parte positiva y aprender de la negativa para no volver a más de lo mismo.
Criterio de normalidad social. Es el establecido por la normativa social (consensual o legal) que determina lo esperable (normal) y lo inadecuado (anormal) de la conducta.
Según esta definición, el concepto de la "normalidad" es muy amplio y vendría bien analizar los "detalles"del porqué la "vieja normalidad" está en estado de emergencia. Es importante y necesario aplicar todo el legado de conocimiento del que disponemos para analizar las causas que nos ha conducido a este oscuro camino.
Desde el año 55 al 75 del pasado siglo fuimos muchos los que jovencitos nor trasladamos de la escuela al centro escolar, del campo a la ciudad, de una vida sencilla llena de valores profundos a ciudades novedosas llenas de caros precios. Poco a poco nos fuimos adaptando, aunque no era fácil...😪
Cambiaron las sencillas reglas de comportamiento y convivencia, el respeto dejó de ser algo que te acompañaba y que el resto podía reconocer en ti, a ser algo que los demás exigían y de lo que no siempre eran merecedores...
En economía existe una regla básica que siempre debe ser respetada: " nunca es rentable cambiar dinero por salud”. 🙅🙅♂
No estamos viviendo una guerra, sino un virus, pero sus consecuencias podrían ser parecidas, algo que en el siglo XXI no debería ser admitido.
La ECONOMÍA esa gran verdad llena de mentiras.
El Sistema económico establecido el (LIBRE MERCADO) como todo en el universo debe mantenerse en un frágil equilibrio entre dos fuerzas: la economía de mercado por un lado y la economía social por otro.