Artículos relacionados con la gestión del agua de riego
Desde la Unión de Asociaciones de la Reserva de la Bisfera de Gran Canaria difuncimos dos artículos publicados en el periódico ElDiario.es en los que se trata y analiza la situación actual del agua de riego y las consecuencia de la gestión realizada en los últimos sesenta años...
La Unión de Asociaciones de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria que agrupa a miles de personas en una veintena de Asociaciones, federaciones y colectivos, con apoyo de muchísimos grancanarios, SOLICITAMOS en coherencia con lo que ha expresado por el Sr. presidente del Cabildo, que se proponga urgentemente al pleno del Cabildo la Declaración de las Cumbres y Medianías altas como Zona Sobreexplotada.
El Consejo Insular de Aguas asegura que el contexto no justifica la medida y el Cabildo anuncia un plan de inversiones millonario para llevar el preciado recurso a todos los rincones de la comarca. Desde la institución insular se asegura que se acabaron los trasvases, pero los vecinos y vecinas de la zona no se fían y piden la Emergencia hídrica.
Leer más: Artículos relacionados con la gestión... Escribir un comentario
Carlos Soler: "El volcán ha puesto en evidencia las miserias hidráulicas en las islas"
Interesante entrevista realizada y publicada el 22-10-21 en Ser Las Palmas a D. Carlos Soler Dr. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos
Añadimos una interesante charla de D. Carlos Soler publicada en YouTube el 23 oct 2018 en la que nos expone la situación hidraulica de las Islas Canarias.
Tejeda por el cambio
* Estamos sufriendo la desecación intencionada de la isla de Gran Canaria y
Se tiene que garantizar los cultivos y la soberanía alimentaria, se ha de regenerar el
acuífero y se debe evitar los grandes incendios en la isla.
* Las Naciones Unidas proponían hace ya 46 años, 10 recomendaciones, entre las que
figuraban "llevar a cabo una planificación racional de la explotación de los recursos
hidráulicos de la isla, así como estudiar la recarga del acuífero".
Manifestación contra el proyecto Chira Soria el próximo 16 de octubre
Descripción de Manifestación contra el proyecto Chira Soria el próximo 16 de octubre
La Plataforma Salvar Chira Soria, Turcón Ecologistas en Acción y la Federación Ecologista - Ben Magec Ecologista en Acción han organizado una gran manifestación contra el proyecto Chira Soria
En la radio informan sobre los motivos Eduardo Martín en representación de Turcón, AntonioDíaz presidente de la Unión de Asociaciones de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria y Javier Domíngez de Utiaca-Barranco de la Mina , pertenecen a la columna de las medianías de Gran Canaria. (Recomendamos escuchar esta interesante entrevista)
Salvar Chira Soria 14 septiembre 21
Salvar Chira-Soria ha compartido una publicación.S
14 de septiembre a las 13:43 ·
LA CENTRAL CHIRA SORIA CONTAMINARÁ COMO 250.000 VEHÍCULOS
La plataforma Salvar Chira-Soria ha calificado hoy el proyecto Chira Soria como un fraude cuando se presenta como una alternativa a la lucha contra el cambio climático.
Según los cálculos realizados por la Comisión Técnica de la plataforma, de que forman parte los mejores especialistas en energías renovables de Canarias, las emisiones desde la puesta en marcha de la central Chira-Soria equivaldrían a la contaminación que producen unos 250 mil vehículos convencionales circulando a razón de 40 kilómetros al día.
CARTA ABIERTA AL EXCMO. SR. PRESIDENTE DE GOBIERNO DE CANARIAS
Estimado Sr. Presidente, para comprender la gravísima situación hídrica de Gran Canaria, aportamos unos datos brevemente:
La desecación está produciendo una grave desertificación en las medianías y cumbres de la isla, ello es por causa de la extracción masiva del agua subterránea de Gran Canaria. Recordemos que el nivel freático está aproximadamente en los 700 msnm, es decir, solo nos queda un tercio del agua fósil que disponíamos a mitad del siglo XX, y que nunca debió tocarse.
Las consecuencias del calentamiento global, en las medianías y cumbres, ya lo venimos padeciendo desde hace décadas, se nota en que no llueve y no se recarga el acuífero; los incendios voraces que han llegado a nivel 6 están acabando con nuestra naturaleza.
22-5-21 Manifestación salvar Chira - Soria
El sábado 22 de mayo se celebró la anunciada manifestación del pueblo canario en contra del macro proyecto en cuestión a la que asistieron, que según los datos de la policía local asistieron 1.100 personas y el colectivo habla de unas 5.000...
Entrevista a Julio Cuenca en Radio San Borondón
Entrevista a Julio Cuenca, Portavoz de la Plataforma Salvar Chira-Soria en Radio de San Borondón el domingo de Ramos de 2021.
Mas información en el canal YouTube de Salvar Chira Soria
Carta abierta de Doña Carolina Darías, Ministra de Política Territorial del Gobierno de España.
Estimada Sra. Ministra,
Tiene entre sus objetivos como miembro del Gobierno del Estado, cambiar el modelo económico hacia una economía verde y sostenible, o por lo menos eso es lo que teníamos entendido, porque usted concede para paliar los daños de los incendios de 2019, dos millones de euros al ayuntamiento de Tejeda, Ayuntamiento que solo invierte en cemento y en la tala de árboles.
A los agricultores de Tejeda y Artenara (excepto el pago de Acusa) son a los únicos de la isla, que el Cabildo no nos sirve Agua pública de riego, por lo que tenemos más de 90.000 almendreros abandonados por falta de agua de riego y de ayudas del POSEI, que podrían emplear a cientos de personas.
Yo me quedo a vivir y trabajar en el campo, ¿y tú?
La Unión de Asociaciones de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria ha diseñado un curso para que l@s jóvenes estudiantes de ESO de toda la isla de Gran Canaria conozcan cómo pueden prepararse para trabajar y quedarse a vivir en el campo.
El curso va guiando al alumnado a través de actividades basadas en el aprendizaje por proyectos y la resolución activa de problemas para que faciliten el desarrollo de las habilidades personales necesarias que les permitan asumir un rol activo en cualquier comunidad rural.
Es en el pueblo donde nacen el agua y la vida, que peligra actualmente a causa de varios factores:
- El cambio climático que afecta al equilibrio de todos los ecosistemas vivos rurales (y urbanos);
- El abandono del campo y por tanto, la falta de personas que cuiden de la naturaleza a diario; y
- Los grandes incendios que tienen efectos devastadores y cada vez se producen con más frecuencia, arrasando con lo poco que queda a su paso.
Es por ello, que se ha estructurado el contenido formativo en los siguientes módulos: